martes, 29 de abril de 2025

Lectores de Ferrer Lerín 132

 













Un alumno de 2º de bachillerato me atribuye la autoría del libro Quinta del 42 confundiéndolo quizá con La hora oval. Quinta del 42 (1952) fue escrito por José Hierro, poeta muy distante, cronológica y temáticamente, de la generación de Los Novísimos, movimiento al que el alumno me asimila. Quizá el hecho de que "42" (1942) sea el año de mi nacimiento y que el apellido "Ferrer" sea la forma antigua de "Herrero", tengan que ver con la confusión. 

lunes, 28 de abril de 2025

Animalia


Yo fui grotesco, antinatural, afectado; despreciaba la fruta y también los platos que fueron de pobres y ahora cotizan en el mercado de la usura y la grandilocuencia; me refiero al bacalao, a la ensalada, al marmitaco. Te quiero cuñado, y mucho más.


Un hombre mayor cortejante, esrastos,


Un adolescente cortejado, erómenos



Sí, llamadme Ocre.




martes, 22 de abril de 2025

Pata de ave


 




Pregunté al amigo Ramon Girbau, editor del sello Días contados, el porqué de la pata de codorniz decorando la cubierta del libro Papur, y me contestó que comiendo en el restaurante Gresca, de Barcelona, fotografió el despojo que agonizaba en su plato y, ya en su despacho, consideró idónea la muestra para el volumen, dada mi condición ornitológica... y yo, presuroso, le aclaré, algo molesto, que condición ornitológica sí, pero condición ornitófaga no; mas la cosa no llegó a mayores.

lunes, 7 de abril de 2025

Tríbol

 
















Inquietante personaje aparecido en la página 61 de mi libro de Lengua y Literatura de sexto de bachillerato. 1957. 

viernes, 4 de abril de 2025

Aviso a navegantes

 

Está comprobado que las personas que de un modo u otro me han agredido a lo largo de mi vida, al poco han perdido la suya. Y habría que incorporar en esa lista de decesos a los deudores contumaces, me refiero a los morosos de mi época de jugador de póquer, los renuentes en devolver los préstamos que les concedía cuando quedaban sin circulante para continuar la partida; por ejemplo un tal Pedro Simancas López, triturado tras un choque frontal con un tractor en un cambio de rasante, hasta tal extremo triturado que, según contó la Guardia Civil, varios pedazos de seso quedaron enganchados en unas zarzas, sirviendo de alimento a una pareja de currucas capirotadas (Sylvia atricapilla), en palabras del ornitólogo Fernando Carlos.