El Dr. Peña captura un chupacabras y trata de llevarlo a
EE.UU. oculto en un buque, pero embarrancan en la costa alicantina y la fiera
escapa. Es en la calle Padre Mariana de la capital de la provincia donde el ser da
buena cuenta de numerosa gente inocente a la que previamente acorrala. Allí
ahora se dirige Peña con un grupo de somatenes negros.
jueves, 31 de octubre de 2013
domingo, 27 de octubre de 2013
Iconografía 12
Aniversario
Fuiste Derrida y yo
Paul de Man.
Y el abismo se abrió
en el vértice de la palabra.
Hoy cumples una edad
adolescente.
Yo, anteayer, un
certificado de tránsito.
Éramos caballeros que montan el mismo caballo,
cristos podridos, diría el pianista canadiense,
formas y sonidos / geometría y música (Tommy Lasorda).
Por las rutas reales hervíamos en aceite
los cuatro pedazos del ajusticiado para que duraran más
tiempo
y depilábamos cadáveres (tú lo reclamaste),
ese oficio poco remunerado.
Zapadores de largas piernas,
más que podridos
crispados, eso sí con heridas purulentas; ¡oh, Grünewald!
¡oh, Braque, patrón!
Al llegar,
qué regreso,
bebimos té negro sujetando terrones de azúcar entre los
dientes
como las tías abuelas italo-rumanas,
permanecimos al lado del asno
frente al perro rojizo que dormía; ese refugio, el universo,
ante el viento de superficie. El mar,
según el excelente señor Auger,
fue licor de vida para los cuerpos de la ciudad (los
billetes
del Waqf
estaban en francés). El mar
predecía
el final del desatino.
Y sí, me olvidaba,
me olvido casi siempre,
en Turquía se camina
con zapatos de cuero. La cualidad,
que perdura en el arte,
es la visión propia del mundo:
laystall.
Edward Hopper, Escritos, Elba, Barcelona, 2012.
Stefano Faravelli, Istanbul, Confluencias, Almería, 2011.
Francisco Arago, Historia de mi juventud, Austral, Buenos
Aires, 1946.
Jean Paulhan, Braque le patron,
Gallimard, París, 1952.
Claude Roy, Arts fantastiques,
Delpire, París, 1960.
---
Hiela sangre (2013)
---
Hiela sangre (2013)
sábado, 19 de octubre de 2013
Similitudes
viernes, 11 de octubre de 2013
Iconografía 11
De los cementerios.
De la higiene.
De la bendición.
De los judíos, de los
paganos, de los catecúmenos.
De los apóstatas de la fe,
de los herejes, de los cismáticos públicos.
De los nominalmente
entredichos.
De los que se hallan en
lugar entredicho.
De los excomulgados
vitandos.
De los que hayan puesto
manos violentas sobre clérigos.
De los suicidas.
De los duelistas.
De los torneadores.
De los que voluntariamente
dejaron de cumplir el precepto de la confesión y de la comunión pascual.
De los usureros públicos.
De los religiosos que mueren
con peculio.
De los ladrones y
salteadores de caminos cogidos y muertos en el acto de cometer el crimen.
De los raptores de iglesias
que no hayan restituido.
De los pecadores públicos
que mueren impenitentes.
De los concubinarios.
De los clérigos
concubinarios.
De las mujeres públicamente
prostituidas.
De la inhumación,
exhumación, traslación y quema de cadáveres.
De la cuarta funeral.
De las exequias de cuerpo
presente.
De los carros fúnebres.
De las llaves.
---
Hiela sangre (2013)
domingo, 6 de octubre de 2013
Un bulto
Sábado en la noche, entre las ocho e las nueve, a 19 de
noviembre de 1468. Se abrió el cielo y apareció un bulto tamaño como de hombre
y encima de dicho bulto una estrella muy grande. Y durante el dicho bulto,
abierto el cielo, corrió la estrella y se hizo tres pedazos, y cada pedazo
corrió por su cabo. Y duró el cielo abierto cantidad de media hora.
Anales de Garci Sánchez, jurado de Sevilla, publicados en “Anales de la Universidad Hispalense”, año XIV, nº 1, 1953.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)