viernes, 18 de octubre de 2024

Diego Mejía Estévez entrevista a Ferrer Lerín

Diego Mejía Estévez entrevista a Francisco Ferrer Lerín. Revista DIGNOS Y HUMANOS de la Universidad Rosario Castellanos. Nº 6. Agosto 2024. México.

---

Introducción

Hablar de la trayectoria literaria de Francisco Ferrer Lerín permite, de algún modo, dar buena cuenta del devenir de la poesía española e, incluso, de la poesía en lengua española de los últimos tres siglos. Esto por la forma en que, al inicio de su trayectoria, recoge la influencia de Rubén Darío; cómo forma parte de la última gran movida de poesía española y, finalmente, escribe algunos de los poemarios más potentes y enigmáticos del siglo XXI. Es el primero y el último del grupo de los llamados Novísimos, por su carácter de iniciador de tal grupo o generación, y a causa de su largo silencio, que, en suma, describe un momento insoslayable de la literatura. Hace algunos años tuve el privilegio de entablar relación con Francisco, en cuanto lector admirador, y luego como colaborador al traducir una selección del Mirycae de Giovanni Pascoli (conjuntamente para la revista La Mascarada), una de las grandes joyas del decadentismo italiano, sin versión a nuestra lengua. Francisco, quien trabajó para Salvat y tradujo a Eugenio Montale, sería fundamental entonces para entender la evolución de géneros tan diversos, en el entorno de las últimas décadas, como la poesía, la traducción, el aforismo, así como el trayecto de la industria editorial de Hispanoamérica. Ciertamente, tengo el privilegio de intercambiar palabras e ideas con el jugador, versificador, ornitólogo, legendario escritor y artista, a quien agradezco las siguientes líneas.

--

-En este momento, ¿hay algo qué te gustaría escribir, republicar o traducir?

La evolución de mi escritura corre paralela a la evolución de la relación con sus fuentes. Mis primeros poemas, infantiles, tratan de imitar a Rubén Darío y, luego, al entrar en la adolescencia, al descubrir a Saint-John Perse y a Jorge Luis Borges, me alejo quizá de la imitación para entrar en una situación de “inspiración”, apoyada en otros dos autores, ajenos formal y conceptualmente a mis presupuestos, Camilo José Cela y Ana María Matute. Más adelante, en una etapa en la que ya conviven poesía y narrativa, soy capaz, creo, de asimilar las fuentes, que en el caso de Perse y Borges permanecen, elaborando un producto autónomo que, tras un período de agrafía literaria de treinta y tres años (1972-2005), tiene continuación en una etapa de madurez que, ahora, desemboca en una etapa senil. Parece lógico pues que en esta etapa senil, terminal, en la que me hallo, con las neuronas incapaces de crear, vuelva a apoyarme en las fuentes y, que cada vez con mayor descaro, llegue a incluir, en mis textos, palabras o incluso sintagmas de otros autores, o me lance a copiar, sin pudor, párrafos o estrofas que considero óptimos y necesarios de ser recuperados.

Son varios los “subgéneros” pergeñados a partir de mi retorno a la escritura a principios de este siglo XXI; Paleografías, Biografías, Series, Casos, Diarios y ahora, y contestando por fin a la pregunta que se me formula, un subgénero aún sin rotular, sustentado en la recuperación de relatos breves que no se difundieron bien y a los que añado comentarios con pretensión de ser esclarecedores y/o enriquecedores; una maniobra correlato de la aridez cerebral pero aún con cierta capacidad para la relectura y la recreación.

-En 1964 estabas publicando De las condiciones humanas. ¿Para 2020, año en que aparece Grafo Pez, qué ha mutado en tu poesía?

De las condiciones humanas se publica, efectivamente, en 1964, pero sus poemas se escriben entre 1959 y 1961; quiero decir que con 17 / 19 años es imposible que la producción lírica no adolezca de grandes dosis de ingenuidad y, en mi caso, por mi condición barcelonesa, de grandes dosis de necesidad de deslumbrar, de sorprender, de epatar mediante alusiones sexuales y cultas para demostrar que sí, que soy joven, pero experto en las artes amatorias y poseo una desmedida cultura. Grafo Pez es, y será, mi último libro de nuevos poemas, tras él, se publica Poesía reunida (2023), un volumen de más de quinientas páginas que el editor, Tusquets, no quiso titular “Poesía completa” por si, equivocadamente, se me ocurría escribir algún verso más. Grafo pez supone el término de la evolución de mi sistema poético, cualquier prolongación resultaría dramática, grotescamente repetitiva, haría buena esa máxima terrorífica de que los poetas, a partir de un punto, nos limitamos a generar copias o, siendo más rigurosos, los poetas, a lo largo de nuestras vidas, sólo escribimos un poema.

-¿Cuál piensas que sea el cambio más profundo en la industria editorial de hoy en día?

No soy experto en negocios editoriales pero así, a vuela pluma, diría que su apuesta es por escritoras jóvenes, tanto en el ámbito de la narrativa como en el de la poesía. Escritoras desinhibidas, a menudo brillantes, vigorosas en su escritura, que abordan cuestiones vinculadas al feminismo y a la ecología, en ambos casos desde una óptica radical y evolucionada, es decir un feminismo de propincuidad lésbica y un ecologismo con deriva animalista.

-¿Cuáles son los elementos más importantes para ti cuando escribes narrativa?

La poesía tiene a su favor su concreción, su brevedad, su intensidad. La narrativa es muy difícil que mantenga esas características, vitales para que el libro no se te caiga de las manos. En mi escasa aventura dentro del campo de la narración larga, he intentado fragmentar el texto, no sólo en capítulos breves, sino en párrafos gráfica y conceptualmente reconocibles. Un proyecto en el que llevo demasiado tiempo trabajando, la “novela” Vórtex, se caracteriza por esa compartimentación que, espero, el editor pueda mantener aunque esto supongo utilizar un mayor número de hojas. De todas maneras es en el relato breve, circular, donde me he prodigado en estos últimos tiempos, un artefacto, para el que el profesor de la universidad de Zaragoza, Antonio Viñuales Sánchez, acuña el término “caso” y que da pie a Casos completos. Ferrer Lerín (2021), libro que el profesor introduce, selecciona, epiloga, diciéndonos que ‘el caso se caracteriza por ser la narración de un suceso inusitado o extraordinario del pasado reciente que rompe con una norma’.

-¿Te gustaría que se hiciera una película o una serie basada en tu novela Familias como la mía?

La hagiografía Familias como la mía (2011) tiene una génesis compleja. En el año 2000, en plena etapa ágrafa, soy invitado por el Instituto Francés de Barcelona a participar en un ciclo de conferencias denominado “Pasiones literarias” adjudicándome la sección “La pasión en el juego”. Acepto, hablo de la novelita de Dostoyevski El jugador y, al finalizar mi intervención, rutinaria, veo que se acercan un grupo de personas, hecho que, en principio me inquieta, ya que la sala ya está vacía, por lo que miro sus manos por si llevan objetos punzantes o cortantes. Pero no, son seguidores durmientes de mi obra que han permanecido décadas esperando mi regreso y que ahora me abrazan, me besan, al grito de ¡Lerín vuelve! Entre ellos, el escenógrafo, guionista y artista visual Frederic Amat que me propone rodar un largometraje sobre mi aventurera vida. Recojo el guante y en dos meses escribo el guion Die Rabe… pero me paso de listo y escribo un guion a la vez literario y técnico a lo que Amat responde diciendo que ‘la película ya está aquí, ya está escrita, casi rodada, y para pasarla al celuloide has de ser tú quien la dirijas’. La película no se rueda y alguien del grupo, no sé si Joaquín Jordá o Fernando Savater, me sugiere que convierta el guion en una novela y a los tres meses termino P.A.M. que a través de una agencia literaria es ofrecida a Seix Barral y luego a Anagrama siendo rechazada por resultar cáustica con el regionalismo catalán. La reescribo, mitigo la causticidad, dos veces, pero no es aceptada, hasta que un editor de Zaragoza la lee y la publica de inmediato, pero no como P.A.M., rubro que se asemeja en exceso al del partido político P.A.R., sino como Níquel (2005, 2006), hasta que en 2011 el editor barcelonés Tusquets la descubre, arriesga, la compra al editor aragonés y la publica, incorporando la segunda parte inédita, Nora Peb, todo ello bajo el rótulo, bajo el verso de Rimbaud, Familias como la mía. O sea que se trata de un producto que en origen fue un guion cinematográfico y que al convertirse en novela fue diseñado pensando en una posible conversión al cine. Aún hoy espero que alguien quiera llevarla a la pantalla.

-Christian Andrès, especialista en poesía española, expone el rico y variado uso de la metáfora en tu poesía al interior de un brillante artículo titulado “Tres buceos en Grafo Pez”. ¿Qué tan arduo dirías que es tu trabajo con la metáfora? ¿Cómo sueles comenzar a trabajar tus poemas y tus poemarios?

Quizá yo sea el escritor menos metafórico. Nunca pienso con esa intención. No encuentro en mi ya extensa producción en verso y prosa una voz plasmada en el papel con traslación del sentido recto a otro figurado, tal como define la RAE este tropo. ¿Qué ocurre pues para que un erudito como el hispanista francés, Christian Andrès, profesor de la universidad de Amiens, dedique, dentro del extenso trabajo “Tres buceos en Grafo pez (2020) de Francisco Ferrer Lerín”, el segundo de esos buceos precisamente a la metáfora en mi obra, un ‘buceo’ que titula “Segundo buceo: la metáfora leriniana y la imagen”? Quizá lo mejor para aceptar esa catalogación sea recurrir a los primeros ejemplos que utiliza, los pertenecientes a la categoría de metáforas visionarias, las que, y son palabras suyas, a veces resulta difícil distinguir de las simples imágenes. Cita ‘un dormitorio de tierra’, ‘una cocina de espanto’ y ‘un gran embudo de sangre’, siendo estos tres sintagmas efectivamente imágenes, extraídas de otros textos, de otros libros de autores que ya no recuerdo, sintagmas que me impresionaron por su fuerza y que al colocarlos con cierta maestría en un poema motivaron la razón del mismo, generaron otros versos, quizá algunos de mi autoría, conformando en conjunto la realidad del poema. Otra cuestión es que su colocación, su ordenamiento, y los elementos complementarios del poema construyeran un discurso en el cual se diera a entender algo que no era lo original, esa traslación de un sentido recto a otro figurado, las características propias de la metáfora, aunque no fuera esa mi voluntad a la hora de instalarlos en el poema.

-Ya que declaras concluido tu sistema poético, ¿cómo describirías la aportación de éste a la poesía?

Resultaría pretencioso por mi parte contestar a esta pregunta. Apuntaré, eso sí, que en el vasto mundo de la Poesía nunca he pretendido modificar nada, me he limitado a seguir el dictado de una norma personal, el rechazo a resultar repetitivo tanto respecto a lo que producían otros autores (con la excepción, en mi etapa juvenil, de Saint-John Perse) como a lo que yo iba produciendo a lo largo del tiempo. No ansia de originalidad, sino ansia antitautológica.

-¿Qué podrías decir de tu trabajo como traductor? Pienso específicamente en lo que dices sobre la capacidad del poeta para crear ex novo, o bien como un artífice que recombina y reorganiza los versos y el arte de otras gentes y obras.

Es difícil decir algo nuevo respecto al arte de la traducción. En resumen, en este momento, ya muy lejos de mis años de traductor, contemplo sólo dos opciones; o versionar literalmente, al pie de la letra, o versionar por libre, dando rienda suelta a la carga literaria, a las marcas literarias propias, limitando la fidelidad al autor al campo del ritmo, de la musicalidad, de lo que suena fuera del significante, incluso del significado, de las palabras.

-A esta altura de tu trayectoria, ¿qué recomiendas a la gente joven que desea escribir, o que estudia literatura, narrativa, poesía, guionismo, etcétera?

El oficio de escritor, como ya se ha repetido hasta la saciedad, es uno de los oficios más duros; requiere constancia, austeridad, dedicación plena, en el supuesto de que la persona que desea escribir esté dotada para ello; si no está dotada que se olvide de las escuelas de escritura y/o de los consejos, por bienintencionados que sean, de sus admirados autores. Repito, cualidades previas, e intenso trabajo.

-

Diego Mejía Estévez

Licenciado en Letras italianas y maestro en Literatura comparada por la FFyL de la UNAM, actualmente es responsable de carrera de la licenciatura en Humanidades y narrativas multimedia en la URC en su modalidad presencial.


miércoles, 16 de octubre de 2024

Túa Blesa cita a Ferrer Lerín

 

Extractos del artículo Liminares publicado en Tropelías. Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, número extraordinario 10 (2024)


No es el único caso de poeta que partiendo de textos científicos, bien que más modernos que los que manejó Gamoneda, ha escrito un libro que se lee, ya no como un tratado científico sino como poesía. Me refiero a El Bestiario de Ferrer Lerín de Francisco Ferrer Lerín. Él mismo, muy a lo filólogo, anota en cada una de las entradas las fuentes, más de treinta, de las que reescribe la descripción, etc., de los animales, incluidos monstruos, que componen el volumen. A la pregunta que se hace Ferrer Lerín en el «Introito» sobre qué sea su libro se responde entre otras cosas «Sin duda un bestiario» y también «Poemas de vanguardia, aforismos totales, entradas de diccionario transmutadas en potente literatura: un bestiario cuya grandeza es más verbal que conceptual».

Tanto un poeta como otro, dos grandes de la poesía contemporánea, coinciden, pues, con la opinión de Novalis, de que la ciencia acaba por convertirse en poesía. De esas lecturas maravillosas que atraviesan los liminares de la literatura y entran en ese espacio selecciono prácticamente al azar un par de muestras:

De la comadreja dicen algunos que concibe por las orejas y pare por la boca, pero el papa Clemente lo dispuso al revés. En el Physiologo está escrito que pare los hijos muertos y luego los resucita, y todavía este animal tiene de extraordinario, según el dominico Tomás de Cantimpré, que su testículo izquierdo, envuelto en el pellejo de una gallina, es generación de un huevo. [Gamoneda].

ANGUILA. Es pez que se cría en lagunas cenagosas, muy semejante a la culebra; no tiene escamas por cuya razón es tan lúbrico y deleznable. Se engendra de la crasitud y bascosidad del cieno porque nunca se hallaron huevos ni hay señal por donde se distinga macho de hembra. Si se deja morir a este pez fuera del agua, poniendo inmediatamente todo su cuerpo en infusión con vinagre y sangre de buitre y se coloca en seguida todo bajo de un muladar, esta composición hará resucitar a todo ser viviente. Cuenta Guillermo de Malmesbury: «Un deán de la iglesia del Gin, en la provincia de Murray, en Escocia, no habiendo querido ceder su iglesia a unos piadosos monjes los fue cambiando en anguilas a las que el hermano cocinero guisó a la marinesca». (Lo cita M. Salgues en sus «Errores y preocupaciones», tomo 1.º, pág. 323). [Ferrer Lerín].

En un contexto, pues, en el que la originalidad es un valor y no la copia, la copia resultará ser original y tendrá un valor de ruptura e innovación. Y no es solo ese texto, en la literatura contemporánea esta práctica es (relativamente) común. Un ejemplo de este mismo modo de composición se lee en el libro Hiela sangre, también del poeta y novelista Francisco Ferrer Lerín.


Libro de Cetrería del rey Dancos


El primer capítulo es del dolor de cabeça.

El segundo capítulo es del malo agro.

El terçero capítulo es del malo tesgo.

El quarto capítulo es de la gota artética.

El V capítulo es de la gota que naçe en la gorja.

El VI capítulo es de la gota mortal que naçe en la cabeça et en las rrenes.

El VII capítulo es de la gota ffilera.

El VIII capítulo es de la gota de la garffa, et aqueste es mal que parece de fuera.


El poema se extiende hasta el verso que nombra el capítulo 29, pero baste con este fragmento. Como es evidente, se trata de un índice y lo es, en efecto, de un libro medieval, del que se reproduce en el título del poema; añadiré que el poema pertenece a la sección «Experimenta», de lectura muy recomendable con variadas apropiaciones en los textos. Todo es, pues, copia en «Libro de Cetrería del rey Dancos» y hay que añadir que al mismo tiempo todo es innovación en el poema. Por lo demás, no es el único caso en la poesía de Ferrer Lerín en que todo el texto es resultado de la apropiación de otro texto, con la singularidad de lo inusual de los textos apropiados, como en el ejemplo citado, un tratado medieval sobre las enfermedades del halcón, una obra hoy muy restringida a unos pocos eruditos, medievalistas, estudiosos de las aves, como lo es Ferrer Lerín, ornitólogo al tiempo que escritor singularísimo, un poeta contemporáneo que lee un texto antiguo, lo rescata, quizá porque el progreso lo implica, y vuelve a ponerlo de actualidad.


Túa BLESA

Universidad de Zaragoza

tua@unizar.es

martes, 15 de octubre de 2024

Castillo de Torredonjimeno
















Enrique Castro Tárraga, alcalde de Torredonjimeno; Francisco Ferrer Lerín; Sela Ibáñez Rosa, concejal de Cultura; Carmen Aguayo Estrella, comisaria. Inauguración de la muestra sobre Arte Casual en el Castillo de Torredonjimeno (Jaén). 11.10.24. 


sábado, 21 de septiembre de 2024

Errores

 













Vite de piu eccelenti pittori scultori e architectti scritte da Giorgio Vasari.

Milano, 1807.

Volume primo, errori.

miércoles, 18 de septiembre de 2024

Francis de Sales

Francis de Sales nació el 23 de marzo de 1912 en Philadelphia, Pennsylvania, Estados Unidos. Fue un actor conocido por Two Faces West (1960), Mr. & Mrs. North (1952) y Rumbo a lo desconocido (1963). Estuvo casado con Doris Frances Mylott y Eileen Elizabeth Carroll. Murió el 25 de septiembre de 1988 en Los Ángeles, California, EE.UU.. [IMDB] https://www.imdb.com/name/nm0211402/?ref_=nm_mv_close

---

Francisco de Sales Ferrer Lerín 

miércoles, 11 de septiembre de 2024

martes, 27 de agosto de 2024

Equipo Rubor

 

Equipo Rubor


Equipo Rubor dio a luz numerosas obras gráficas y escritas.


Recordemos la sección “Equipo Rubor” del libro de poemas Hiela sangre (Tusquets Editores, Barcelona, 2013) que dispone de tres textos, ‘Clima’, ‘Senil’ y ‘Saludo’, fruto de un juego de palabras, entre dos personas, cercano al cadáver exquisito.


También, en el blog https://ferrerlerin.blogspot.com/ constan cuatro entradas:

Imágenes 1 https://ferrerlerin.blogspot.com/2012/10/imagenes-1.html

Imágenes 2 https://ferrerlerin.blogspot.com/2012/10/imagenes-2.html

Imágenes 3 https://ferrerlerin.blogspot.com/2012/10/imagenes-3.html

Imágenes 4 https://ferrerlerin.blogspot.com/2012/10/imagenes-4_12.html


De hecho, y no agotando sus colaboraciones, en el mismo libro, Hiela sangre, aparecen poemas en los que las referencias al equipo son evidentes; por ejemplo, en la sección “Varia”, anterior a la citada “Equipo Rubor”, en concreto en los textos ‘A un alma precordial, asesinada’ y ‘Todos rieron’, texto, este último, donde incluso se utiliza, alterado, el nombre y el primer apellido de ambos componentes.


sábado, 24 de agosto de 2024

Reparto 28

 










Frank Sinatra, Shirley MacLaine

Como un torrente (Some Came Running) (1958)

Director: Vincente Minnelli

viernes, 9 de agosto de 2024

Actrices 21

 




















Elizabeth Taylor

jueves, 8 de agosto de 2024

miércoles, 31 de julio de 2024

Reparto 27

 













Al Pacino, Robert de Niro

Heat (1995)

Director: Michael Mann

domingo, 14 de julio de 2024

The Vampire


 






















Contracubierta de The Vampire, Rudyard Kipling, 1898 

viernes, 12 de julio de 2024

Lejos de casa

 












Tom Holland en Spider-Man: Lejos de casa (2019)

jueves, 11 de julio de 2024

Las moradas

Una red de estancias españolas. Viviendas, distribuidas por varias regiones. Andalucía, Aragón, Madrid, Cataluña, Valencia. Espacios que frecuento y que son réplica unos de otros; misma decoración, mismos libros, ordenadores conectados, bloques o urbanizaciones con eficaz servicio de limpieza, exquisita restauración, puntual asistencia médica y, gracias a un confortable servicio de taxis de lujo, resuelta la incomodidad del traslado de unos lugares a otros. A veces, eso es verdad, no logro saber dónde me encuentro, mas quizá precisamente de eso se trate. Lo cierto es que salgo poco a la calle, a lo sumo oteo desde la terraza, todos los pisos la tienen, y siempre orientada al norte. Muchos dirán, entonces, por qué cambiar de residencia, y yo les contesto, porque las especialidades gastronómicas son distintas y, también, porque son distintas las enfermeras sexuales que atienden a domicilio.

domingo, 23 de junio de 2024

Chance Encounters and Waking Dreams. Parallel text in Spanish and English. Bilingual Edition

 











https://www.iberlibro.com/servlet/BookDetailsPL?bi=31163911073&ref_=o_3_ac 

Francisco Ferrer Lerín

Chance Encounters and Waking Dreams

Editions Michel Eyquem

San Francisco. California. EE.UU. 2016

domingo, 16 de junio de 2024

Actrices 19

 























Claudia Cardinale

Hasta que llegó su hora (Sergio Leone, 1968)

domingo, 26 de mayo de 2024

Todo lo que pasa cuando nada pasa

 
























Contracubierta del libro Todo lo que pasa cuando nada pasa de Miguel Ybarra Otín, publicado por Editorial MilMadres en este 2024.  

sábado, 25 de mayo de 2024

Blurb

 
























Contracubierta de El plural es una lata, biografía de Juan Benet a cargo de J. Benito Fernández. 


martes, 7 de mayo de 2024

domingo, 21 de abril de 2024

Prólogo a "La historia de las orugas" de Alberto Gil-Albert Gómez


La Ciencia, la Ciencia Física, la Ciencia Natural, no son recursos habituales en poesía; sólo a veces, en campos extremos del significado, surgen como ejemplo de una situación amorosa o como contrapunto de ella. Aquí, en este nuevo poemario que tengo ante mis ojos, La historia de la orugas, de Alberto Gil-Albert, la Ciencia impacta con su presencia, desde el principio, para no abandonarnos: ‘lo fue como el alumbre / el aluminio y el wolframio germinados / el sujeto de metal que se hizo barro’.

Alberto Gil-Albert arriesga, inicia La historia de las orugas repasando nuestra historia telúrica, para acompañarla, enlazarla, con notas de nuestra historia política, casi con notas de prensa, casi con trágicos scoops: ‘es el impacto sordo del apartheid, el sonido de la puerta del furgón policial’.

El soporte, potente, es una poesía narrativa y enumerativa sin disfraz, un salmo omnisciente, un repaso crítico a nuestra vida en el planeta, un reclamo a la culpa: ‘así me lo contaron los ancestros’.

Esa teológica solución, ese impreciso Big Bang que pretende resolverlo todo, es cuestionado con versos de sangre y fuego, una monumental queja ante el castigo, la consideración de oruga, de crisálida: ‘porque los nombres no nos dicen / lo que son los nombres / nos lo esconden entre oraciones’.

La Evolución, magistralmente pormenorizada, genera la angustia del cambio, la melancolía, la nostalgia de tiempos primordiales: “al principio lo fue todo”.

El libro se construye a la manera de prédica ante las afrentas a las que ha sido sometido el ser humano, y también su entorno; hay ahí, quizá plasmado de modo involuntario, la muestra indiscutible de una poderosa conciencia ambiental, un aviso, la proclama definitiva para sacudir la sensibilidad planetaria, cósmica: ‘la ceniza del desierto en el oasis’.

Hemos hablado de la estructura narrativa del poema, pero ello no excluye la calidad de los versos: ‘Soy el que habla en francés en la playa de Ashila’, ‘¿Dónde sueña la princesa blanca?’, ‘¿Dónde se calma el mar más irascible?’, ‘la más hermosa de las ciudades no habitadas’ ‘Soy la mujer aliada del verano’. Improntas endelebles de la condición de poeta de Alberto Gil-Albert.

El Tiempo, sus coordenadas, el combate irredento del Hombre ante su presencia, se explica de modo urgente. El Tiempo encabeza el poema, el poema único que es La historia de las orugas: ‘El tiempo no es otra cosa / que el nanosegundo eléctrico de la célula’. Y en ese “único" se solapan las dos acepciones capitales del diccionario de la Academia: “sin otro igual" y “extraordinario, excelente".

Señala Alberto la rebeldía del Hombre ante la ignominia y el desastre, la rebeldía ante Dios y ante los hombres: ‘el crecimiento natural de nuestra especie / sometida a la predación de los signos divinos / rebelde a la indignidad y al hambre’.

Y ahora quizá convendría recuperar el término “Poesía del inventario” acuñado hace décadas para describir la obra renovadora del antillano Saint-John Perse, la estrategia de escritura basada en el depurado uso del versículo como forma milimetrada de expresión: ‘el comercio de la miel en los panales / el de las esdrújulas sombras en verano / el de la soja bajo el confundido viento / el de la niebla sobre la tierra de trigo’.

Un libro volcado en cuatro libros en el que se da un repaso exhaustivo a las vivencias, a la memoria del autor; fotografías de su vida, sí, pero que contienen la totalidad de recuerdos y personajes que la conformaron.

Mas la gravedad, el tono serio, majestuoso del discurso poético, no deja de lado ciertos respiros, incluso sarcásticos: ‘luces hirientes de las tiendas Zara en Nueva Delhi’.

Es difícil definir, clasificar este libro de poesía, y pienso que nadie necesita que así se haga, pero planea de modo obvio sobre él una actitud exigente de identidad ante la divina y mortal espada que todo lo iguala: ‘nosotros así nos convertimos / en el horrendo despertar del nuevo día /y empezó a contarse desde entonces / para formar parte de la tribu’.

Dos primeros libros, dos primeras partes, majestuosas, con ambición registradora del transcurrir del Tiempo, del origen del Tiempo, de la definición del Tiempo; y dos segundos y finales libros, dos segundas y finales partes, quizá empeñadas en el Perdón, aunque como ya he dicho, y es condición esencial en poesía, cualquier interpretación es válida, pero innecesaria; el misterio es fundamental, no hay encantamiento sin nebulosa.

En suma, un apasionante ejercicio lírico, diferente a lo que se nos ofrece todos los días, un canto apasionado que golpea con brío nuestra inteligencia mediante el aprovechamiento, quizá exhaustivo, de la memoria, de las más íntimas referencias vitales y de la amplísima capacidad de asombro del autor, del poeta.


F. Ferrer Lerín

Jaca, 05.01.20


sábado, 2 de marzo de 2024

Hápax lobuno


 






















Manuel Milá y Fontanals recoge, en la letra de una de las canciones, el término "Lloparé" al que el diccionario Moll define como "Cau de llops" (Cado [Guarida] de lobos), precisando que "Es paraula inusitada, que només es troba en una cançó de jocs de paraules: Respon el llop / de son lloparé" ("Es palabra inusitada [hápax], que sólo se encuentra en una canción de juego de palabras: Responde el lobo / de su lobera").

viernes, 9 de febrero de 2024

Contracubierta de Atlas de Arte Casual













































Atlas de Arte Casual
Francisco Ferrer Lerín
Jot Down Books
Sevilla, 2024

martes, 6 de febrero de 2024

Lectores de Ferrer Lerín 130


 






















Carlos Turpin y su hijo con un ejemplar recién adquirido de la primera edición (1964) del libro de poemas De las condiciones humanas. 05.02.24.

viernes, 5 de enero de 2024

Actrices 18

 


















Claudia Mori

Yuppi du (Adriano Celentano, 1975) 

sábado, 30 de diciembre de 2023

viernes, 29 de diciembre de 2023