Páginas

lunes, 27 de abril de 2020

Hugo Blair






























Lecciones sobre la Retórica y las Bellas Letras, por Hugo Blair
Las tradujo del inglés Don José Luis Munarriz
Tercera edición
Tomo IV
Madrid
Por Ibarra, Impresor de Cámara de S.M.
1817

La hora oval
Francisco Ferrer Lerín
Colección Ocnos
Editorial Llibres de Sinera
Barcelona
1971

-- 


En 1963 descubrí, en las páginas 33-34 del IV tomo de la edición madrileña de 1817 del libro de Blair, un pasaje de Ossián que me llevó a escribir el texto que aparece en las páginas 43-44 de La hora oval. Es este:


--


...LOZANA LA GRAMA ONDEABA EN TORNO A SU PUERTA, O MEJOR:
...LOZANA LA GRAMA ONDEABA EN TORNO A SU COPA


Estoy intentando descifrar el significado exacto de esta ambigua frase. Se halla en la obra “Lecciones sobre La Retórica y las Bellas Letras” por Hugo Blair. Traducción de Don José Luis Munarriz. Madrid, 1817 (3ª edición). Tomo IV (y último). Pág. 34.

El autor está tratando de la Poesía Descriptiva y concretamente de Ossián. Atribuye al discutible bardo una potencia descriptiva notable; y lo compara a Homero y Milton. Cita inmediatamente un párrafo concerniente a las ruinas de Balcluta y en él la frase que encabeza estas líneas.

Supongo inútil la siguiente postulación pero preveo en cambio una posible aclaración de cuanto se refiera a mi turbia mente. Leí, la primera vez que posé mis ojos en el libro: ...lozana la grama ondeaba en torno a su puerta; y hasta que un fútil contratiempo me obligó a releer la página, no di con el intento de metáfora del poeta gaélico. Es decir que en mi error anulé la capacidad total de creación del escritor sucumbiendo en aras de una precipitación injustificada. Luego, el mismo hecho de repetir la frase, abrió violentamente las puertas del misterio y me permitió, con claridad meridiana, bucear en la intención del autor.



7 comentarios:

  1. Conjunción impresionante.

    ResponderEliminar
  2. SIN HABER CONTRAIDO
    APARECIO EN SU ROSTRO

    Fue por causa del zorro azechante que desde la ventana pasó a puerta
    la copa de puro vino cableado
    conectó how sweet quizá moon - light
    et liquidi fontis
    sortijas mutuamente
    con esa dificultad abundante
    pues nunca olvidaría a su primera esposa.

    ResponderEliminar

  3. En los crepúsculos de la noche
    cuando el gamo huye
    la muerte,
    vierte alegre
    la copa que atesora.

    ResponderEliminar
  4. Se ve impoluto ese ejemplar de La hora oval. Repasando el contenido del libro, volvemos a comprobar que es usted un escritor de otra dimensión. Y se le agradece.
    Suyos.

    ResponderEliminar
  5. En el currículo utilizaré, no lo dude, la condición que me atribuye, la pertenencia a otra dimensión.

    ResponderEliminar
  6. "Yo he visto los muros de Balcluta: pero estaban caídos por tierra. El fuego resonó en los salones; y ya no se oye la voz del pueblo. El arroyo de Cluta cambió su curso con la caída de los muros: aquí sacudió el solitario cardo su cabeza: el musgo se bamboleaba al viento: el zorro acechó desde la ventana: lozana la grama ondeaba en torno a su copa".

    ResponderEliminar
  7. COPA

    Lamentamos no poder
    ocultaros la vida en la
    zatara que nos
    abre al destino esa
    nadería única y gran
    alimento

    la paciencia o la mejorada
    ansiedad vivificante

    gramínea grama
    raciones que crecen
    ambarinas
    me has hecho
    acordar

    oh ogresa tu
    nadga adamada
    disdascalia nativa
    enzimas que queremos
    anudadas a la pregnante
    buba e inmensa roja en Balcluta
    amacayada

    enaciados en su sulcus
    nutrientes

    tarabilla diamantina
    oculta en la yerba
    ruar y ocalear
    nunca sin ti
    ocasión más mejorada

    abra incógnita

    simple hermosa y
    unicaule

    curvatura pandémica y reticulada
    opulenta diáspora de incansables
    palabrejas
    amatadoras.

    ResponderEliminar