Páginas

martes, 2 de febrero de 2010

Darío de Regoyos






















Víctimas de la fiesta (1894). El Muladar en estado de gracia.
El sueño de cualquier ornitólogo especializado en aves rapaces
necrófagas. Se dice que el tratamiento dado por Regoyos
a estos caballos muertos lo repitió Picasso en su Guernica.

18 comentarios:

  1. Qué terrible título. ¿Qué pasó en esa fiesta; digo, por qué "pagaron el pato" esos dulces caballos? ¿No habría sido mejor titular el cuadro con un neutro y elusivo "Verde Muladar"...? Regoyos se las trae. Mis (mil) respetos.

    ResponderEliminar
  2. Me contaba mi abuelo que en la antigua plaza de toros de Madrid (Las Ventas se inauguran en 1931) hubo tardes en que se quedaron sin caballos para la suerte de varas. El peto fue obligatorio a partir de 1930; antes si no moría por las cornadas se cosía al jamelgo en la misma arena tras remeterle con la mano las tripas.

    ResponderEliminar
  3. Quizá luego el palafrén asistía como invitado de honor al taurobolio -- sumergiéndose, feliz, en la sangre del astado.

    ResponderEliminar
  4. Espeta. E poi ha vishtu una volpe.
    Mas no corre , rueda absurda sobre una mesilla. Rellena de paja huye del furioso sueño del taxidermista loco. A mi me contaron que hacían cola los días de festejo para probar por fín la taxidermia extrema. Espeluznante. Lo juro.

    ResponderEliminar
  5. http://1.bp.blogspot.com/_3k665rKX-xs/Sc-bSBdXtgI/AAAAAAAAAqo/VFdmK61-nek/s1600/crowmoleskin.jpg

    ResponderEliminar
  6. http://files.posterous.com/whileyouwerentlistening/tpAoFeJEwJqohuDoGcdytDkfAmBCEaatHudpACpgIHqyAloiGvhyDIzxrqul/media_http2mediatumblrcomtumblrkrum9bYh6A1qzer51o1400jpg_mDljExyieeBBguE.jpg.scaled500.jpg?AWSAccessKeyId=1C9REJR1EMRZ83Q7QRG2&Expires=1265392455&Signature=zCVUGKh7SgWZVzkzSKGDbbNkhLo%3D

    ResponderEliminar
  7. Hay un boceto de este cuadro en la edición de Olañeta (Palma de Mallorca, 1983) del "Viaje a la España negra" por Emile Verhaeren y Darío de Regoyo.

    ResponderEliminar
  8. Sí, Anónimo. Verhaeren sitúa el drama en las afueras de Pamplona.

    ResponderEliminar
  9. Senor Ferrer:
    Le mandare unas fotos al mail de este blog de unas calaveras de caballos riendo

    ResponderEliminar
  10. Muy bien señor Lupo, las espero con ilusión.

    ResponderEliminar
  11. Bueno, supongamos que sobra la flor:
    http://www.nature.com/nature/journal/v405/n6783/images/405121ba.0.jpg

    ResponderEliminar
  12. http://www.youtube.com/watch?v=P8DERkuwHvk

    Desde la absoluta tristeza, la belleza del buitre.

    ResponderEliminar
  13. http://whi.s3.leg.entries.lg1x8.simplecdn.net/20080723201104.jpg

    ResponderEliminar
  14. En toda cosa hay que considerar el fin.

    Jean De La Fontaine

    ResponderEliminar
  15. Envejece junto conmigo!
    Lo mejor, aún no ha venido;
    El final-- para cuya consecución-- fue creado el principio.

    R. Browning.

    ResponderEliminar
  16. Ah, se oprime el estómago. Sin duda hay de seres humanos a seres humanos, querido Francisco.

    Detesto a los toreros, pero mucho, mucho, en extremo, por decirlo de alguna manera. Y a todo lo que sea maltrato de animales. Me enferma.

    ResponderEliminar
  17. http://s3.amazonaws.com/data.tumblr.com/tumblr_kxg7f6cl4r1qzhpnko1_1280.jpg?AWSAccessKeyId=0RYTHV9YYQ4W5Q3HQMG2&Expires=1266914657&Signature=qzNrWJRH91ncrWAVlMzivzqXq7g%3D

    ResponderEliminar