Páginas

sábado, 30 de enero de 2010

Visiones

Fue de sorpresa en sorpresa durante su primera jornada en el gigantesco Instituto Germánico de Ornitología. Era como una ciudad; cada especie de ave disponía de un Departamento de Estudio, con su propio complejo de edificios. Su infancia campesina observando los cernícalos, la elección del bachillerato de ciencias, la Facultad de Biología, el doctorado. Y ahora la beca que le iba a permitir trabajar en esta prestigiosa institución. “Hay aves que usan la luz ultravioleta para encontrar alimento; sabemos que a veces los cernícalos buscan su presa gracias a la detección de los rastros de orina dejados en el suelo por los roedores ya que ese licor refleja el ultravioleta”, dijo el Doctor Tugues en la disertación que cerraba el acto de inicio del curso. Pero fue al atardecer, al cruzar la parte norte del parque camino del anexo de apartamentos, cuando descubrió una peculiar construcción, un pabellón cilíndrico, tenuamente iluminado, de altura indefinida ya que lo cubría la niebla. Preguntó y juraría (su conocimiento de la lengua alemana no era perfecto) que le respondieron que era el almacén de registros. El lugar donde se guardaban, donde se iban guardando, todas las ‘visiones’, todo lo que veían, todo lo que han visto, todos los ejemplares de Falco tinnunculus desde que existía la especie. ¿Era eso posible? Ondas, frecuencias, partículas diseminadas y ahora capturadas. Necesitaba descansar. Un sueño reparador. Mañana sería otro día.

----

Para Cani, y su Pavilion.

19 comentarios:

  1. " Sóc espia del Mossad. Ho confesso. Abans era dentista."
    M. Bauçà. Els somnis. p.125

    ResponderEliminar
  2. Es cierto, Don Francisco. Mañana será otro día. Y aprovecho para meter de matute una frase que me encanta: "Qualsevol nit pot surtir el sol."

    Don Anónimo II, cual Ave Fénix, heme aquí!! Gracias por tenerme en sus sueños.

    ResponderEliminar
  3. Gallardo Lamborghini30 de enero de 2010, 8:26

    Eran tiempos de confusión y estulticia. Encerrado frente a un TV. me inyectaba jaco con regularidad y método . Por eso todo recuerdo de esa época más que doloroso es vago e irreal. ¿ Fueron sueños ? ¿ Alucinaciones ?
    Recuerdo un documental : grabado a fuego en mi frente escoriada. Una película de tema pseudocientífico y afán divulgativo producida por el Pentágono.
    No recuerdo si la USAF o la US Navy descubrió que las palomas eran prácticamente infalibles detectando el color naranja en casi cualquier circunstancia. Perfectas para avistar los chalecos salvavidas reflectantes de los valiosos pilotos perdidos en alta mar. Derribados , naúfragos.
    Encapsuladas en transparentes cúpulas sitas en los vientres de hidroaviones y Hércules las palomas escrutaban el océano.
    A pesar de los buenos resultados se suspendió la investigación.
    En pleno estupor narcótico muchas veces despertaba de mi ¿sueño? en un mar tropical. Tiburones y otras bestias anunciaban su presencia con frío temblor líquido.
    Yo miraba al cielo , buscando presagios que anunciaran al absurdo escuadrón.
    El bueno de Cleiton saltó al vacío. El balcón parecía un monumento al guano.

    ResponderEliminar
  4. Siempre a tus pies, Sarah. Bienvenida todas las veces que vuelvas.

    ResponderEliminar
  5. Perdidos en alta mar.
    Pigargo.
    Género: Haliaeetus.
    Insensible a las perturbaciones cromáticas desciende, poderoso.
    Hidroavión de contraataque.

    ResponderEliminar
  6. Registrar visiones. Registrar. Visiones.
    Ondas, frecuencias, partículas. ¿intangibles?.
    Capturadas. Ahora inscritas en la materia. Existencia encarnada.

    ResponderEliminar
  7. http://www.natureblink.com/ptaci4/falco_6242.jpg

    http://www.ojodigital.com/ojosdigitales/data/507/pigargo.jpg

    ResponderEliminar
  8. http://web.jet.es/simonmarti/pigargo.jpg

    Parece que antes no salió. No sale nada. El sol sale para todos. Sal, solito, caliéntame un poquito, sal mañana, para toda la semana. Sal, sel, sil, sol, sul.

    Jo també soc espía del Mossad,però abans no era dentista.

    ResponderEliminar
  9. Orinaba en un lata vacía y aceptaba contribuciones de otros presos. El orinal improvisado le servía de tintero. En él mojaba una ramita que cumplía la función de pluma. Escribía sin descanso en una vieja agenda jamás usada de un inspector de la compañía de aguas. Transcribía algo de su memoria , muchas veces le sorprendimos en el patio buscando un verso en su cabeza mientras mascullaba y gesticulaba. Era el XIII canto.
    Recién lo acabó le trasladaron a otra cárcel. Me dió el libro y esta consigna: pasea con él abierto , que lo puedan leer.
    ¿ Será mi salvoconducto cuando sobrevenga la hecatombe?

    ResponderEliminar
  10. Desde..desde que existía la especie.---
    A través de la cuartilla
    en ruda niebla la alusión. La calima supurando el gris.
    Brumas, pues.
    Andante buscando el confalón cuyo emblema es la merleta.
    Arca de Noé, descendientes directos sólo, sólo
    de los saurios, reptiles, esos viejos morfemas.
    Glorieta derruida, en otro país.
    Todas las visiones acumuladas ya
    en su cerebro campesino.

    ResponderEliminar
  11. Sire Thalidin:

    Extráñanos su ausencia; escríbanos.
    Escribano Dux:
    Desdobláis inhábil-
    habláis de cerebro-:
    Desalojad estas circunvoluciones.

    ResponderEliminar
  12. Apreciado Istefel:

    ¡¿Cómo?! Leía y leía y descifraba -creo-, y no entraba en mi caletre el evidente entendimiento... ¿Se trataba de mí? ¡Glup!

    Es que la división del trabajo -sí, aquello aquello...- me tiene distraído de los Comentarios; mas no se crea que no les leo con fruición y placer...

    Saludos
    T

    ResponderEliminar
  13. Vaya , algún incauto ha sacado a pasear a Rabitas sin permiso. Eso no se hace. Istefel se impacienta y sopla su cornetín apocalíptico; con lo que se contiene...

    ResponderEliminar
  14. ¿A cuento de qué? ¿Rabitas? ¿Incauto? Nunca Dux, sólo pálido escribano... Grandes contenciones y movimientos de placas continentales o sociales...
    Hoy es buen día para no entender nada, salvo que Tata Nano o Istefel nos cuenten alguna historia.

    T

    ResponderEliminar
  15. Si vos me dejarais llegar componendas a sus arcángeles
    pudiendo extraer apero óptico sonoro y
    acotar conciso inciso
    acorde de flautas
    sobreocasión de escribir lo primero e interceder (......
    ...)
    segundo santísimo misterio que dos
    son uno y uno dos
    y tres tantos (...)
    caben sean
    no obstante en otro orden de cosas me gustaría añadir
    que no es cornetín sino
    oficleido u uficleide u incluso,
    ofligle. ___

    ResponderEliminar
  16. Nous avons, un soir de septembre,
    Gravi par ses chemins pierreux
    La colline où frissonnait l'ambre
    Des frêles peupliers fiévreux.

    Et là, tandis qu'à la vallée
    Le vent solennel des sommets
    Emportait la voix désolée
    Des jours qui meurent à jamais,

    Nous avons déchiré notre être
    Et, jetant nos liens brisés,
    Sans nous regarder disparaître,
    Fui par les versants opposés.

    ResponderEliminar
  17. http://www.youtube.com/watch?v=hGBmqthNjOs&feature=related

    ResponderEliminar
  18. ¡Jospe, Iste! Has vuelto al oficleido dos años y pico después. He de decir que los resultados que se obtienen con ese instrumento al comienzo de la pieza de Hummel son soberbios e intrigantes.

    ResponderEliminar