Páginas

miércoles, 6 de enero de 2010

He vuelto

He vuelto a http://ferrerlerin.blogspot.com/2008/11/espantoso-ensueo.html .
Pero esta vez, de las tres secuencias del sueño –viaje en coche hasta la población perdida, paseo por ella, salida andando hacia otra localidad por el camino de las momias- sólo se atiende la secuencia central, sólo se presta atención a las personas que deambulan por las calles y que, en parte, se integran inicialmente en nuestra comitiva; pero no se trata de gañanes y negras mujeres sino de niñas, con sus vestidos de organdí, cogidas del brazo, en grupos de cuatro o cinco. ¿Emiten sonidos?

15 comentarios:

  1. Desde luego que sí...: emitén frufrús y aullidos. Son el futuro.

    ResponderEliminar
  2. El organdí es una muselina de algodón ligera, muy transparente, del Turkmenistán.
    De moda a partir del siglo XVIII estos tejidos fueron importados desde la India. Enseguida se fabricaron en Francia. El organdí y la organza son dos tejidos similares, su denominación difiere según el número de hilos empleados en su fabricación. Parecidos a la muselina, se distinguen por su aspecto rígido.
    El organdí y la organza
    sirven para la decoración de las ventanas como visillos,
    como adorno para las blusas y trajes de noche.
    El organdí es frágil y quebradizo.

    "Con sonora burla suena la corneta
    de una pizpireta dama de organdí,
    y entre risa y chiste, linda maragata,
    jura que la mata la pasión por mí."

    ResponderEliminar
  3. maragato, ta.
    1. adj. Natural de la Maragatería, comarca de León, en España. U. t. c. s.
    2. adj. Natural de San José, ciudad y departamento del Uruguay. U. t. c. s.
    3. adj. Perteneciente o relativo a aquella comarca o a esta ciudad o departamento.
    4. m. Especie de adorno que antiguamente llevaban las mujeres en los escotes, parecido a la valona que usaban los maragatos.

    ResponderEliminar
  4. "Advers o pròsper , l´auspici
    ens commina a prosseguir
    la covarda murriesa,
    l´estultícia que ens fa ser
    molt més lletjos de com érem,
    i prosèlits dels bergants.
    Hem perdut tota protèrvia."

    Miquel Bauçà , Els somnis.

    ResponderEliminar
  5. Mi única esperanza es que el delito haya prescrito.
    La policía bibliotecológica ( P B) durante años seguía mi rastro, y yo de ciudad en ciudad, de villorrio a aldea, siempre con los inconmensurables guardianes , hábiles sabuesos, husmeando el rastro del ejemplar escamoteado, con su aliento en el cogote.
    Ahora, con las niñas, en estos días, pienso en Blaise y en su hipótesis permutante entre sueño y vigilia: Un rey soñando con ser campesino, todas las noches; un campesino soñando con ser emperador, todos los días – y la duda sempiterna ; qué constituye la línea del sueño y qué trazo parte y distribuye la verdadera realidad...
    Quizá, en esa estantigua, una figura pálida, sosteniendo cierto libro, posea una infalible respuesta.
    Y acaso también sean poderosas fuentes emisoras de rayos x, extrañas ondas electromagnéticas, imperceptibles susurros, prácticamente inaudibles, por debajo de la franja de la tenue audición..
    Sólo cosas de astros, de niñas, de sueños ...no invadidos!

    ResponderEliminar
  6. Las niñas son felices y cantan. Visten de blanco organdí. Acaban de hacer su primera comunión y son felices. Y tan niñas...

    El resto, las momias, los muertos, las mujeres de negro...fuera!! Fuera, por favor.

    ResponderEliminar
  7. en algún lugar del sueño

    http://riot36.tumblr.com/post/319598950/recently-added-on-we-heart-it-ryan-mcginley

    ResponderEliminar
  8. las niñas tristes sonrien silenciosas

    ResponderEliminar
  9. Un sueño, sí , pero el mismo para todos.
    La mente que lo tejió no soltó un solo punto:
    lo absoluto era el blanco de cualquiera
    pues al tocar una nota, conocíamos su nombre.
    Las tinieblas abortaban cualquier deseo de domesticar
    aguas que el día podía convertir en zanja,
    pero entonces estaba el océano infinito, gruñón
    y rico en peces y héroes hasta que llegaban las dragas.
    ¡Vigila!Un inquieto gallo de muladar
    enviaba el ruidoso faro a todos los condados.
    Un nido de vencejos atascaba el reloj de la catedral,
    pero era la mañana:los pájaros no podían mentir.
    Una llave hendía vejez oxidada en las cerraduras
    y temblaban seres humanos junto a cien fogones.

    ResponderEliminar
  10. ¿algo así?

    http://photos1.blogger.com/blogger/4211/883/1600/guzman.jpg

    ResponderEliminar
  11. Sí, así, con esa textura, ese color, esa forma modulada e imposible. En taquilla una visitante compra una entrada a sabiendas de que va a morir. Dentro o fuera. Volumen: 3ª y 5ª acepciones.

    ResponderEliminar
  12. http://8.media.tumblr.com/tumblr_kw17fjwMo01qzr6ooo1_500.jpg

    ResponderEliminar
  13. Amanece de nuevo
    en las calles,
    y otra vez somos , tu y yo, unos desconocidos;
    Si volvemos a encontrarnos, quién sabe cuando,
    ¿cómo podré decirte que
    la pasada noche acudiste,
    sin querer, como en un sueño?
    ¿Y cómo olvidar
    que desgastamos nuestro amor, de buena gana
    y hablando a trompicones
    como amigos, como lo que acabarán siendo
    aquellos que han dejado que la pasión se les muera
    dentro del corazón?
    Ahora, mientras observo como se extiende el rojizo crepúsculo
    me pregunto cómo ha podido el amor
    ponerse en sueños, cuando no nos hemos visto
    más veces de las que puedo contar con los dedos de una mano.

    ResponderEliminar
  14. http://4.bp.blogspot.com/_ra64ah7frUI/SHC58LOZthI/AAAAAAAAASw/5d2aB32W5JM/s1600/SPRING.jpg

    ResponderEliminar
  15. La inteligencia siempre se yergue, a su pesar. Recuerdo un documental en la tele sobre un pollo sin cabeza que vivió varios años, aunque luego mis amigos ¡no me creían! ¡Habrase visto!

    Alguno, incluso, aportó meses después a la -escasa- discusión que leyo más noticia sobre el caso: el dueño del pollo -y a la sazón, claro, feriante-guillotinaba cada noche a un pollo distinto para el show.

    Adios a mi monopóllico estandarte: saludemos a la multiplicidad.

    ResponderEliminar