Páginas

sábado, 11 de abril de 2020

Lectores de Ferrer Lerín 45
















































Silvia Rins Salazar va a leer o ha leído el poema
"Sin título", de 1962, del libro Edad del insecto.


Sin título

Habla del difícil cometido allá en las perdidas aulas.
Habla también del porvenir –o las pocas esperanzas–.
Mi extraña compañera tiene las manos de Kafka.
¿Y la búsqueda de Dios?
Bergman tiene la palabra.

25 comentarios:

  1. Fresas salvajes
    Lectura salvaje

    ResponderEliminar

  2. Hebras de fe que el viento empuja hacia la hoguera y el vacío de los ojos contra el suelo.

    ResponderEliminar
  3. EJECUCION

    ¿Algún comentario
    metido en líos, persuasivo y mentido O
    cementerio que sonrío baja dos
    sometidos y furiosos
    de insuficiencia material?
    Estuve por nombrar a los helenos o analizar exhaustivamente
    esa partícula sintáctica y su función pero
    la yuxtaposición
    confinó
    a los pepinos - finos -
    a la silla eléctrica.

    MUÑECA

    Tú verás muñeca y nombre
    innecesario son
    volutas de humo.

    ASIR

    Del mundo Lovejoy y mani
    vela gaya
    ( sea cúal sea la tráquea d
    e escualo y la rosa pre )
    ciosa.

    ResponderEliminar
  4. Silvia Rins, justo después de leer un poema que le trae ecos de la filmografía bergmaniana, de la que fue ferviente fan, aunque desde hace tiempo ha optado por ver la vida con tonos más alegres y desenfadados.

    Por un momento, mi muñeca se sintió esa compañera de antaño que tenía las manos de Kafka, Ferrer Lerín.

    ResponderEliminar
  5. Silvia Rins, justo después de leer un poema que le trae ecos de la filmografía bergmaniana, de la que fue ferviente fan, aunque desde hace tiempo ha optado por ver la vida con tonos más alegres y desenfadados.

    Por un momento, mi muñeca se sintió esa compañera de antaño que tenía las manos de Kafka, Ferrer Lerín.

    ResponderEliminar
  6. Nirs Vilsia
    deposita
    nacarados zeppelines
    acaloradamente o con frecuencia
    aclamada y grácil
    en descontadas ocasiones
    por el lunar demente
    sobre la testuz del juglar
    podando mantequilla
    corsario negro modelado
    con sable de manglar
    que en aquel lugar
    un aire sobre el loro
    entre el capitel de la gárgola
    tras la negra y la pitada
    del catre descuidado que
    a falda y sobra exclusas
    a toldos enternecen
    los toros languidecen
    hablando en general y por partida doble
    sobre esos asuntos de la mafia.

    P.D.:
    / Sabemos que lee a Aristocles

    ResponderEliminar
  7. Animados
    lugares
    gatean
    únicos
    nadadores

    consiguen
    obliterar
    mentideros
    enérgicos
    nada lábiles
    tarumba
    abrirse de rosas
    rarificadas
    irisdiscentes
    ominosas

    abrirse

    la locura
    allí

    sueños
    icebergs
    luminiscentes
    ladeándose
    argumentales

    enmarañado
    licuefacciónase
    élego
    comentario
    tardío
    rabalero
    insistente
    ciudad
    acabada

    ResponderEliminar
  8. Supimos
    ir allí donde
    la podíamos
    ver
    iniciada
    ambrosía

    Reina
    inmensa
    nadadora
    solar

    ResponderEliminar
  9. Inabarcable y excelso
    sabio y mendigo
    Thánatos murió
    en su gloria
    famélica y adelantose
    embrionario hacia
    lo más profundo

    ResponderEliminar

  10. HORAS MAS HORAS

    A ntediluviano
    N atal
    I nmenso cúmulo de
    M iembros dispersos de
    A nneo;
    D ivino cráneo,
    O culto
    S ebo

    A xungia, también
    B ombicina
    R ocío, emergen e
    I ngieren
    R eside en sangre
    S angre en resina,
    E mperatriz

    L ector moderno
    O tros propóleos
    C erinto, condicional y hermoso
    U tero en la
    R egión zenital, la
    A versión por lo liso.

    ResponderEliminar
  11. Oracular
    joya
    ardiente
    sabeca
    oleaginosa flama
    sideral

    ResponderEliminar
  12. ...
    zabeca
    ...

    zabeca
    Metát. de cabeza.
    1. f. coloq. Ur. Cabeza de una persona.

    ResponderEliminar

  13. Santas Musas
    Compañeras que escancian
    Su caldo celeste
    En copas semipreciosas.
    Risueñas,nos hacen guiños
    Estiran sus trenzas de hiedra
    Ruedan, corren,llaman
    Y engendran bosques
    En plenilunio.

    ResponderEliminar

  14. Sagradas Musas
    Compañeras que escancian
    Su caldo celeste
    En copas semipreciosas.
    Risueñas, disparan guiños
    Estiran sus trenzas de hiedra
    Ruedan, corren , llaman.
    En plenilunio engendran bosques.

    ResponderEliminar
  15. Fresas salvajes
    Hebras de fe
    Algún comentario.
    Tú verás muñeca y nombre
    del mundo Lovejoy,
    Nirs Vilsia.
    Animados,
    supimos.
    Inabarcable y excelso
    Antediluviano.
    Oracular
    Zabeca.
    Sagradas Musas.

    ResponderEliminar

  16. Múltiples naturalezas
    desbordaron las copas
    de los árboles.



    ResponderEliminar
  17. Fresas Salvajes cual Imantadas Musas.
    Ojazos de muñeca con insecto etario en mano.
    Interesante Club de Poesía, la que desinfecta
    (según El Roto de El P).
    –Será duro El Regreso
    para las múltiples naturalezas desbordantes
    en los doseles arbóreos de Citadel,
    ya pasado plenilunio–.

    ResponderEliminar
  18. Lectura salvaje
    vacío de los ojos contra el suelo
    a la silla eléctrica.
    Volutas de humo.
    Preciosa,
    Ferrer Lerín.
    Sabemos que lee a Aristocles.
    Acabada
    solar,
    lo más profundo.
    Aversión por lo liso.
    Sideral
    cabeza de una persona
    en plenilunio.
    En plenilunio engendran bosques
    sagradas musas
    de los árboles.
    Ya pasado plenilunio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bravo, Rins. Mejores resultados de abajo arriba que de arriba abajo.

      Eliminar
  19. Salina
    imaginería
    de los dados
    energéticos
    rancunia o locura
    ahora vive directa
    la poesía desafecta





    ResponderEliminar
  20. Barranco
    ranunculizado
    amarillo amar
    venablo
    oracular

    Dadivoso
    rabanal de mi
    eléctrico
    yo

    ResponderEliminar
  21. Sabemos que se anticipa
    armándose única y fiera
    barruntando un animal
    emanado de sí
    matando y mirando
    oxeando el fluido
    suspicaz
    que chasqueó
    ululato y rabioso
    enigmático de sí
    límite
    enfático
    erguimiento
    asaborado.
    Atónitas de por sí
    rara avis del acierto
    irrepetibles
    súmulas y cápsulas
    terroríficas y anatematizadas
    ocúltanse
    culpándonos
    lobotomías
    espectrales y naderías
    simultaneadas.

    ResponderEliminar
  22. Yo
    Musa
    oracular
    No sagrada
    Luna Nueva
    os vigilo
    palabras.
    Ermitaño
    arden
    el candil
    la túnica
    Estrella
    arde
    la fuente
    las ánforas
    restallan
    cuervos
    antilogios
    cabelleras.
    Se reconocen
    Las antorchas.
    Oscuridad
    completa.
    Dos niños
    perdidos
    en el bosque
    carbonizado
    implorando
    palabras.
    No sabéis
    nada
    nada
    Nirs y Nirel*.

    ResponderEliminar
  23. A PIE DE PÁGINA

    * Nirs y Nirel. Éste es, de hecho, el título del poema anterior. La autora, que siente aversión por los spoilers, decide con criterio elidirlo, o mejor dicho, postergarlo a la publicación de esta nota.

    ResponderEliminar
  24. Escribir en domingo.
    Más si llueve.

    ResponderEliminar