Páginas

viernes, 6 de mayo de 2016

Edad del insecto




















http://sd-muditoedicions.blogspot.com.es/2016/05/sa-ximbomba-en-el-cultural-de-el-mundo.html


12 comentarios:

  1. ¿Tiene ya fecha de publicación "Edad del insecto"?

    ResponderEliminar
  2. "Después del verano", el editor dixit.

    ResponderEliminar
  3. Estamos a la espera de este "insecto". Muy buen libro y sin duda que será una buena edición muy cuidada.
    Saludos
    Francesc Cornadó

    ResponderEliminar
  4. Enhorabuena por este libro entomológico.
    Le dejo aquí un vuelo de pájaro:


    Macky Corbalán (1963/2014 )

    Olfateo

    Olfateo hondamente el aire, busco
    los datos que permiten al pájaro
    la vida. Dirección, sentido, peligro,
    alimento, todo uno
    en las especias del aire.
    Pesada y sin plumas, voy en desventaja,
    no crean que no lo sé. Pero, también
    empecinada, sé de lo que se trata la vida,
    y voy por ello.

    ResponderEliminar
  5. Bueno, Macky ya murió y no creo en esas cosas; deduzco que se trata de alguien que ama insectos y pájaros. Gracias.

    ResponderEliminar
  6. De nada.
    En ese poema la poeta Corbalán, de Neuquén, habla de o parece creerse un pájaro; no sé si le gustaron los insectos.
    Por otra parte, me entra la duda de si refiere usted a la edad de los longevos lepisma saccharina, de ahí mi impertinencia al adjetivar su libro como 'entomológico'.
    Gran portada.

    ResponderEliminar
  7. El título del libro no remite al primitivo pececillo de plata ni a ninguna especie de insecto en particular, es, como en la mayoría de los títulos de mis libros un sintagma que quiere resultar feliz hallazgo.

    ResponderEliminar
  8. Logrado sintagma:
    un feliz hallazgo.
    Cuando consiga el libro,
    no dejaré que el lepisma lo toque:
    "esta no es tu edad, chaval".

    ResponderEliminar
  9. La cubierta es genial.

    ResponderEliminar
  10. El dibujo de la portada que se ve en la foto me recuerda a un animal marino,de quien es la portada?

    ResponderEliminar
  11. El diseño de las cubiertas es de María Luisa Samaranch utilizando, en parte, un dibujo mío de 1958.

    ResponderEliminar