Páginas

martes, 15 de septiembre de 2015

Diabolus in musica














































Hay una secuencia en el filme “Por siempre hablan” en la que la heroína del relato, la niña de cuatro años Maricarmen Monteagudo, avanza hacia el escenario llevando en brazos un enorme ramo de flores blancas. El público, puesto en pie, prorrumpe en una atronadora ovación que, según algunos observadores, va dirigida a la niña más que a su padre, el gran acordeonista Julián Monteagudo. Sube Maricarmen al escenario, entrega el ramo a su padre, se besan, y al dar Maricarmen la vuelta para recibir los plausos del público, la cámara, en un primer plano, descubre que la cara de Maricarmen no corresponde a la de una niña sino a la de un conejo gigante. La tensión se dispara. El público huye despavorido taponando las salidas de emergencia y obligando a reaccionar, casi violentamente, a Julián Monteagudo, que agarra el acordeón e intenta lo más difícil: conseguir un tritono perfecto, un salto interválico de tres tonos enteros o de cuarta aumentada (Prototipo: Fa-Si),
convocar, en suma, al mismísimo diablo para que devuelva a Maricarmen su hermoso rostro; lo que en el medievo se denominaba diabolus in musica. Pero no lo logra, cualquier instrumento afinado puede hacerlo pero este se ha mojado con el llanto de la niña desesperada. Julián decide soplar, y sopla y sopla, y ya casi desfallecido logra secar el acordeón. Lo prueba de nuevo. Y esta vez lo consigue. Convoca al diablo, que pese a llamarse Húmedo, arregla rápido el estropicio, arranca con sus dientes y labios la fea piel conejil de la cara de la niña y esta vuelve a lucir como si fuera recién nacida. Carmen y Húmedo contraerán matrimonio.       

---

Carmen Monteagudo Sánchez
30 niñas, Valencia, Leteradura, 2014    

9 comentarios:

  1. Sí, señor, qué peliculón. Y eso que se trata de un remake...y ya se sabe que Paganini puso alto el listón. Ah, no os perdáis la segunda parte, en Jaca ya la han estrenado... qué decir, no tengo trivoz.

    ResponderEliminar
  2. Perdón, don Paco, una pregunta "técnica". ¿El libro también incluye esas hermosas fotos?
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. Sí, las incluye. Treinta historias de treinta niñas con treinta fotos de esa etapa de sus vidas.

    ResponderEliminar
  4. Una joya, entonces.
    ¿Precio y lugar para conseguirlo?
    (Perdone usted lo pecuniario y situacional.)
    Más saludos

    ResponderEliminar
  5. Ya lo he visto, en la Laie de Barcelona, que me queda a 9 trancos y un barranco independentista ;-)
    Gracias.

    ResponderEliminar
  6. Perdón, quise decir "barranco ilusionista".

    ResponderEliminar
  7. No sé si Anónimo y Ámbar son la misma realidad; si lo son queda resuelto el problema, si no, y para conocimiento general, el libro se puede pedir al editor: leteradura@outlook.com / www.facebook/Leteradura

    ResponderEliminar
  8. Exacto, don Paco, los pseudoubicuos usos de la pantalla me han delatado.
    Me agenciaré el libro en la Laie.
    Gracias y saludo

    ResponderEliminar
  9. Ratifico con conocimiento de causas: es una joya este libro.

    ResponderEliminar