Páginas
▼
jueves, 21 de noviembre de 2013
Marcel Duchamp como Rrose Sélavy. Fotografía Man Ray. 1921.
Cabanne: Creo que Rrose Sélavy nació en 1920.
Duchamp: Efectivamente, quise cambiar de identidad y lo primero que se me ocurrió fue escoger un nombre judío. ¡Yo era católico y pasar de una religión a otra ya suponía un cambio! No di con ningún nombre judío que me gustara o me tentara y de pronto se me ocurrió una idea: ¿por qué no cambiar de sexo? ¡Es mucho más sencillo! Así que de ahí salió el nombre de Rrose Sélavy. Es un nombre que está muy bien ahora [1966], los nombres cambian con las épocas, pero en 1920 Rose era un nombre muy simplón. Las dos erres vienen del cuadro de Francis Picabia, ya sabe a cuál me refiero: El ojo cacodilato que está en el Boeuf sur le toit -no sé si lo habrán vendido-, en el que Francis pidió a todos sus amigos que firmasen. Ya no me acuerdo de cómo firmé: hay fotos o sea que alguien lo sabrá. Creo que puse Pi Qu'habilla Rrose -en el verbo arroser (regar) hay dos erres, así que me atrajo la segunda erre y la añadí-, Pi Qu'habilla Rrose Sélaby (Picabia la rose c'est la vie = Picabia la rosa es la vida). Todo eran juegos de palabras.
Cabanne: Y lleva incluso su cambio de sexo a hacerse una foto vestido de mujer.
Duchamp: La foto la hizo Man Ray.
---
Pierre Cabanne. Conversaciones con Marcel Duchamp.
Traducción: María Teresa Gallego Urrutia
Centro de Artes Visuales. Fundación Helga de Alvear.
Cáceres. 2013.
Muy recomendable libro aunque la traducción es horrorosa
ResponderEliminar...pues es una traductora muy famosa
ResponderEliminarMarcel Duchamp, Judio corruptor del arte....
ResponderEliminar