El Diccionario de los símbolos, ya citado en este blog (entrada CRUENTACIÓN), depara abundantes hallazgos; veamos PUERCO ESPÍN:
“Animal adivinatorio predilecto de los ekoi (Nigeria del sur). Está en estrecha relación con los reinos de los espíritus y desempeña a menudo un papel de héroe civilizador. Especialmente por su mediación las mujeres aprendieron a cultivar los tomates. Recordemos que el tomate, según las creencias de los bambara, contiene una pequeña parte viva generatriz. Fue también el puerco espín quien ordenó el primer sacrificio a los espíritus. En el otro extremo de África, entre los kikuyo, se considera como el inventor del fuego.”
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7e/Stachelschwein-drawing.jpg
ResponderEliminarMucha gente no sabe que en Italia hay puercoespines. Fueron introducidos por el hombre hace muchos siglos
ResponderEliminar¿Italia? ¿por qué menciona Italia?. Y esto de "fueron introducidos por el hombre hace muchos siglos" me ha encantado.
ResponderEliminarHay que entender el comportamiento de los blogueros de este blog, anonim@. Es muy previsible y sigue unos pasos muy claros y siempre los mismos.
ResponderEliminarEl puercoespín, el erizo...me encantaría ser como ellos. Durísimos y espinosos por fuera y tiernos por dentro. Saben que cuando se relacionan para procrear no se pinchan el uno a la otra o viceversa?
Un saludo y aquí estamos de nuevo.
Quería añadir algo: hay excepciones.
ResponderEliminarEl puercoespín no es un animal europeo. Los que aún sobreviven en lo que ahora conocemos como Italia fueron introducidos en época romana.
ResponderEliminarGracias por la aclaración. Es que yo ví uno en Italia, en un bosque de castaños una noche de agosto, en la Toscana. Recuerdo con horror que me informaron de que su carne era muy apreciada :-(.
ResponderEliminarPero pensaba que se encontrarían en todos los paises mediterraneos.
Por qué, con horror?
ResponderEliminarDe porcs es pins, ses fagedes i ses esglèsies son plens i plenes." Ho sap tothom i és profecia". Deia el pastisser. Mon amo Bauçà i jo esclafavem a voltes eriçons sense volguer. Una fatalitat. Setmanes de plors i dols.
ResponderEliminarSin duda anónimo vió un puerco espín ectoplasmático. Traman venganza. Tiemblen gastrósofos, chefs y sociedades de recreación histórica. Me´n torno al desguaç. L´escorxador de vehicles li´n diuen, em sembla.
Istefel. Era un animal tan bello, su herencia era tan majestuosa... jajajaja, en serio: era tan bello que no podia imaginar que alguien viendo aquello pensara en comerselo!!!
ResponderEliminarCon retraso para "Amargo sino" (que todo haya que decirlo!).
ResponderEliminarhttp://somefield.com/posted/sketch-298-3.jpg
El puerco espín es un animal que medra por doquier. En todas partes encontramos estos seres erizados dispuestos a pinchar, ante cualquier parecer que no entienden o con el que están en desacuerdo se agazapan e iniestan sus espinas amenazantes.
ResponderEliminarNo dejan que nadie se acerque a ellos, siempre ponen las espinas por medio, nada en ellos es suave o tolerante, solo pinchos.
Francesc Cornadó
En Stalker, la película de Tarkovsky, Puercoespín es el apodo del maestro de Stalker, el protagonista que da nombre al título. Un stalker es, en lengua inglesa, un cazador sigiloso o mejor dicho: alguien que caza al acecho.
ResponderEliminarPuercoespín condujo a su hermano poeta a la habitación de los deseos. No sobrevivió. Puercoespín salió de la Zona , se enriqueció al ganar la loto y a la semana se colgó. Seguro que Tarkovsky detestaba el tomate.Es una intuición.