Páginas

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Fámulo en Barcelona


24 comentarios:

  1. Para cuándo Madrid, Don Francisco? Porque...no me resultará Ud de los antimadridistas?? :) Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. Por favor, Sarah. ¡Qué poco me conoce! La cuestión es que las presentaciones no las organizo yo; dependen del editor, de las librerías, de las instituciones. Organíceme algo en Madrid y ahí acudiré encantado.

    ResponderEliminar
  3. Yo también anoto los datos en mi agenda.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  4. Le suponía alejado de localismos y pueblerinidades varias. Mi mundo es muy distinto al de las editoriales o las librerías, mi mundo es la escoria, pero es mi elección. Esperaremos a que le busquen por aquí.

    Istefel, qué frase preciosa esa de "salir mojados por la risa"!

    Beso a los dos.

    ResponderEliminar
  5. "Mi mundo es la escoria". Una impecable declaración de principios. La Academia, en su primera acepción, define ESCORIA de esta manera: "Sustancia vítrea que sobrenada en el crisol de los hornos de fundir metales, y procede de la parte menos pura de estos unida con las gangas y fundentes". ¡Poesía metalúrgica!

    ResponderEliminar
  6. El epitafio es la azagaya clavada firmemente en el mantillo. La taiga, su virtualidad que asombra, la respuesta a la pregunta qué es el Sol
    es contestada
    El Sol es nuestro padre pero a veces se enfada con nosotros,
    y llora.
    Llueve sobre la Taiga.
    Ahí escucharás, Ker, la nieve.
    Y la última vez, la última vez que entré en esa libreria, fue para ver si Escher Bach y Gödel estaban.
    El café, en la parte de arriba, tómelo humeante, Sr. Conde.
    Las páginas de su Fámulo son reconsideradas, una y otra vez.

    ResponderEliminar
  7. Ada o el ardor.(Nabokov).

    Sarah y el temblor. (Anónimo two).

    ResponderEliminar
  8. Veo, con disgusto, que puse antimadridistas, queriendo decir antimadrileños. Mis disculpas,Don Francisco y amables y sesudos escrito-lectores del blog.

    ResponderEliminar
  9. A Sarah , con mi humilde gorro en la mano . Con el permiso de la Presencia Vulpina y de Istefel ( por cierto, que dice Samael que no se deje la puerta abierta , que Gordoncito se escapa ).

    Everness. J. L . Borges

    Sólo una cosa no hay. Es el olvido.
    Dios, que salva el metal, salva la escoria
    Y cifra su profética memoria
    las lunas que serán y las que han sido.
    Ya todo está. Los miles de reflejos
    que entre los dos crepúsculos del día
    tu rostro fue dejando en los espejos
    y los que irá dejando todavía.
    Y todo es una parte del diverso
    cristal de esa memoria , el universo;
    no tienen fin sus arduos corredores
    y las puertas se cierran a tu paso;
    verás los Arquetipos y Esplendores.

    ResponderEliminar
  10. Qué complicados sois todos en este blog!
    A veces me siento muy
    T
    O
    N
    T
    A.

    Pero volví y aquí sigo.

    ResponderEliminar
  11. Existe una gran diferencia entre ser contemporáneo en este mundo rugoso y ser coetaneo en esa finca desorbitada.
    La contemporaneidad forma parte de la página de un manual de historia.
    Pero no las sensaciones producidas al escribir y leer
    simultaneamente
    maragota y estribote.
    El pulso del tiempo nos iguala.

    ResponderEliminar
  12. No, estimada Sarah, no somos complicados, no; sólo somos semiilustrados y desasidos -bueno, al menos yo, si es que no me equivoqué de espejo-.

    ResponderEliminar
  13. Lo siento, Istefel:

    "Aviso
    La palabra maragota no está en el Diccionario." Y así, no puedo y me despeño. Conocen las Hoces del Duratón?

    A veces, Don Francisco, pienso. No ocurre muchas veces, afortunadamente pero...quizás la librería Fuentetaja. Sabe quién es Jesús? Mi maestro en libros sobre mi especial escoria.

    "La Biblioteca es una esfera cuyo centro cabal es cualquier hexágono, cuya circunferencia es inaccesible."
    BORGES, Jorge Luis . Un saludo (sin gorro) Subaru impreza (buen coche!). Mira, Borges tendría cabida aquí, entre vosotros...





    Y a las cinco de este domingo, comenzamos un nuevo día. Inicie otro hilo, Don Francisco, por favor. Gracias.

    ResponderEliminar
  14. ¿Fuenteteja? Sé que existe pero nunca la he visitado. Si el maestro en escorias tornasoladas me invita... acudiré.

    ResponderEliminar
  15. A.- http://www.papelenblanco.com/librerias/la-libreria-fuentetaja-de-madrid-reabre-sus-puertas

    B.- http://www.fuentetajaliteraria.com/ficha_taller.php?id=34&gclid=CPag6fuCwp4CFUYA4wodhWrDog

    C.- Y...http://www.esmadrid.com/es/cargarAplicacionVideo.do;jsessionid=1470945C74279844AE3164C22053FA83.APP1?texto=+&identificador=588.

    ResponderEliminar
  16. Excelente información, Sarah. Te nombro, para Madrid, mi agente y cicerone. Adelante, negocia con el librero.

    ResponderEliminar
  17. Mmmmm, "Sarah" Carmen (nunca mejor dicho y escrito) Ballcels!! Me encanta!

    -----------------------------
    Me permiten pegar a Benedetti? (Compañero)


    "Cuenta conmigo"



    Compañera
    usted sabe
    que puede contar
    conmigo
    no hasta dos
    o hasta diez
    sino contar
    conmigo

    si alguna vez
    advierte
    que la miro a los ojos
    y una veta de amor
    reconoce en los míos
    no alerte sus fusiles
    ni piense qué deliro
    a pesar de la veta
    o tal vez porque existe
    usted puede contar
    conmigo

    si otras veces
    me encuentra
    huraño sin motivo
    no piense qué flojera
    igual puede contar
    conmigo

    pero hagamos un trato
    yo quisiera contar
    con usted
    es tan lindo
    saber que usted existe
    uno se siente vivo
    y cuando digo esto
    quiero decir contar
    aunque sea hasta dos
    aunque sea hasta cinco
    no ya para que acuda
    presurosa en mi auxilio
    sino para saber
    a ciencia cierta
    que usted sabe que puede
    contar conmigo.
    Benedetti.

    ResponderEliminar
  18. Hoy, pues, es el evento.
    Me es absolutamente imposible asistir; alegaré múltiples razones:
    tapiar la oquedad de la bañera, ocultar de nuevo el pedazo de fiambre que todos los días el ratón devora, deshojar de la flor apétala blandas miradas, destruir los cantos, asistir a misa. Todas caen por su propio peso - la obligación es para mi un credo, enfermedad del hombre moderno...--
    Pero sé que mi existencia acudirá rauda. Y hasta quizá intercambie algunas buenas frases contigo, Conde infranqueable.
    Estaré al tanto.
    Siempre suyo, ferviente
    Istefel.

    ResponderEliminar
  19. Príncipe Mefistófeles : “ Ah, las madres, las madres...”

    No fue por mandato ni exigencia ans por propia
    voluntad,
    tal curiosidad materna que , vasta, nos apremia
    de hacer participes a esos seres, más amados.
    Nos incita
    en el círculo de lejanos
    al más íntimo arrebato,
    en la claridad difusa
    de la pérdida absoluta,
    la ganancia más entera
    del cursor,
    que parpadea.

    ResponderEliminar
  20. Sí Istefel, tu msdre, tu señora madre, tuvo la gentileza de irme a ver y de darse a conocer. Todo un lujo para este poeta que ahora es todavía más amigo tuyo.

    ResponderEliminar
  21. Señor Ferrer Lerín, no pude ir a verle y escucharle. Lástima, el tiempo a veces aprieta, cuando no acogota... Espero que exista otra ocasión.

    Seguiremos leyéndole.

    ResponderEliminar
  22. Estoy en mi casa natal. LLamo a mi madre, para enseñarle el procedimiento de envio de texto al blog. Se situa detrás y al observar tu gentil observación , desatendiendo mis explicaciones encaminadas a posibilitar su participación, dice, muy convencida:
    -- No es " irme a ver" sino " ir a verme".
    Qué empeños: excesivamente descabellados.

    El tiempo nos dirá. ( Muchas veces lo inmediato nos supera)

    ResponderEliminar
  23. "Ir a verme". Sí, es lo correcto. El amontonamiento dialectal siempre juega malas pasadas. Gracias.

    ResponderEliminar