Páginas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Domicilios, 9























Cuando Cleiton Restif compró la casa no quiso saber que estaba en ruinas; le bastó ese leve y blanco detalle arquitectónico para decidirse. Ahora, a menudo recuerda, asomado al balcón, su larga reclusión en Dueñas; reclusión sólo alegrada por la visita de la pálida lechuza, vaticinadora irrefutable de la muerte de reos, y la llegada, de madrugada, al patio del penal, de un bando de ánsares grises que, como piezas de ajedrez, dibujan, sobre la nieve, movimientos letales.

20 comentarios:

  1. http://www.seomalaga.org/document/2280.jpg

    ResponderEliminar
  2. Mi infancia son recuerdos
    de un patio de Sevilla
    y un huerto claro
    donde madura el limonero.

    (¿Te refieres a ese Dueñas, Paco?)

    Extarordinario pasaje!

    ResponderEliminar
  3. O a este otro?

    http://www.trivago.es/medina-del-campo-102454/edificio/palacio-de-los-duenas-972905/fotos

    ResponderEliminar
  4. No exactamente; me refiero al penal palentino.

    ResponderEliminar
  5. ÁNSARES SOBRE LA NIEVE

    No parecen aves hermanas
    de aquella, la lechuza plañidera,
    que aquí en Dueñas me ha hecho imaginar
    un vacío y plácido futuro.
    Hoy prefiero estos agoreros
    aleteos sobre la nieve.

    ResponderEliminar
  6. Tracery as Anónimo tal por cual18 de noviembre de 2009, 9:48

    Qué rapidez, don Paco, qué rapidez.

    Sigo escanciándome -vaya pedantería de figura...- en la lectura de su Fámulo, un libro interminable en el mejor sentido lector de la palabra.
    Gracias.

    ResponderEliminar
  7. " Cuando llegó el camión de la basura, aún seguía en lo alto. Pero
    el hombre que recogió la bolsa no se percató de que estaba allí arriba, sentado en su propio tejado como un cuervo."
    H. Mankell

    ResponderEliminar
  8. http://2.bp.blogspot.com/_nSf-XIdUP2k/R1BpJ55MKeI/AAAAAAAAAIs/D7v4blSgXRc/s1600-R/camilomora_20061102_cuervo22.jpg

    ResponderEliminar
  9. El detalle del dintel pintado de blanco, escribe usted, produjo un especial impulso en Restif (¿de la Bretonne?, no, evidentemente no). Un trayecto de blancura a blancura, como la blanca luz de nuestras pantallas.

    ResponderEliminar
  10. Podría tratarse de un caso de albofilia aunque para mí lo más sorprendente de una casa tan humilde como esta son los adornos, tanto los de hierro forjado de la barandilla como, y en especial, los elementos decorativos modernistas que pese a su simplicidad lineal terminan con motivos florales en rosetón.

    ResponderEliminar
  11. Usted lo ha dicho, ¡esos rosetones! Estoy cegato... Esos motivos vegetales... toda esa naturaleza de la que la actual arquitectura parece no tener ni la más mínima nostalgia.

    Comprobación 2 de mi poco sentido de la observación: tampoco había caído en la cuenta de que el número de la casa es el 66.

    ResponderEliminar
  12. " Balcons de l´Eixample, Els. Són un índex de la descatalanització: són molt escassos aquells que són poblats amb vegetació. Aquesta buidor contrasta amb l´esplendor modernista de l´edifici. Per contra , a Singapur, els balcons han esdevingut petits horts de verdures, i a dintre dels pisos hi munten ordinadors , sense aturall."
    Miquel Bauçà. El canvi.

    ResponderEliminar
  13. Querido Thalidin, sí, sí, me lo ha quitado de las tecla!! Es el 66, tan cercano al siniestro 666. Tan siniestro como la casa y el párrafo del autor.

    Y ahora se nos va Istefel??

    ResponderEliminar
  14. Six Six Six.
    Estaba absorto, totalmente, estas semanas, estos días, estos diálogos. Trataba de...trataba de buscar relación entre la fauna y la flora, trataba de andar, de salir a ese balcón robusto y contemplar con pasión los raudos movimientos letales, la gran pasión, la rutina en el mar. Los ánades, su repercusión
    el hombre mirando a través de la ventanilla, camino al manicomio del tablero.
    Una relación entre este doble de caballo y claro
    la per
    cusión
    de las
    sí se escribe así. Contemplen ahora:
    http://www.youtube.com/watch?v=0Nnq9bC7ohs

    Sueños de un fanático.

    ResponderEliminar
  15. ¿Se acuerda usted de qué calle se trata?

    http://maps.google.es/maps?hl=es&source=hp&q=Due%C3%B1as&um=1&ie=UTF-8&hq=&hnear=Due%C3%B1as&gl=es&ei=vr4HS6CTF4HE4QaTi-3HBw&sa=X&oi=geocode_result&ct=title&resnum=1&ved=0CAgQ8gEwAA

    ResponderEliminar
  16. No es una calle de Dueñas (Palencia), donde Cleiton penara, sino una calle de Jaca (Huesca), en concreto la Avenida de la Jacetania.

    ResponderEliminar
  17. Buenos días, Paco. Cambia ya de foto,por favor, que me da mal fario. Un saludo.

    ResponderEliminar
  18. estoy de acuerdo con el anterior anónimo, tiene algo siniestro, y aún peor, triste.

    ResponderEliminar
  19. Más en concreto en una plaza aledaña a la Avenida de la Jacetania. No he podido poner el enlace de Google Maps.

    ResponderEliminar
  20. Una plaza sin nombre, de hecho no es una plaza sino el resultado del contorno de la muralla, que ahí estaba. Tras la casa nº 66, el primer barrio judío jaqués, llamado Gerundiella: diminutivo de Gerunda ya que Gerona era sinécdoque de judería por la importancia de ésta.

    ResponderEliminar