
El encuentro inminente con un familiar de Lacan me lleva a documentarme en Wikipedia. El artículo “Jacques Lacan” remite al artículo “Topología” y este a la cinta o banda de Moebius. De golpe aparecen recuerdos llenos de nostalgia: el conocimiento, allá, a mediados de los cincuenta, gracias a las sabias enseñanzas del profesor Julio Martínez Cámara, de este aparente prodigio: una cinta de papel en la que se pegan los extremos dando media vuelta a uno de ellos y que dispone, a partir de la manipulación, de una sola cara, de un solo borde... y de todas las conjeturas.
En una cinta de Moebius
ResponderEliminarquieeero vivir,
de aquí no, no
quieeero salir....
(Private Mail) Estimadisísimo Paco: admito mi total aprensión respecto a su humor... Discúlpeme, pensé que no pondría el comentario de Pynchon, con su rimita fácil. Me alegra que lo haya hecho, vamos, es que me ha alegrado -un poco- la mañana.
ResponderEliminarUn abrazo entre entradas y comentarios
Me parece que hay algunas imprecisiones en mis versitos.
ResponderEliminarEl poema tendría que decir:
"En la cinta de Moebius
quieeero vivir,
de allí no, nooó
querréee salir..."
Pynchon = pichón + chinchón = Famous Grouse
ResponderEliminarPynchon = Chinchón + Teaser = Tenser , Snake.
Para los amantes del cine y de Lacan:
ResponderEliminar“¡Goza tu síntoma! Jacques Lacan dentro y fuera de Hollywood” de Slavoj Žižek. Lo pueden leer online gratuitamente.
Alli podemos leer “Lo que, en última instancia, interrumpe el flujo continuo de palabras, lo que traba el funcionamiento fluido del circuito simbólico, es la presencia traumática de lo Real: cuando las palabras súbitamente se quedan afuera, tenemos que buscar, no las resistencias imaginarias, sino el objeto que se aproximó demasiado.”
No se desanimen con el primer capitulo. El segundo hay que leerlo.
"… El mérito de estas orientaciones consiste en que invalidan la actitud propia del sentido común que se expresa de la mejor manera en frases como “las palabras vacías no bastan, debemos poner manos a la obra, hazlo en vez de hablar sobre ello”; contra tales lugares comunes, uno siente la tentación de proponer la consigna opuesta: “¡basta de actos vacíos, es hora de pasar de los hechos a las palabras!” Es decir, toda actividad se sitúa en algún horizonte de significado que es el único que la hace posible, de modo que “al pronunciar la palabra justa” que produce una ruptura en este trasfondo simbólico, no se puede seguir actuando de la misma forma que antes." De la misma obra.
ResponderEliminarA a
Pues = No * sé * cómo * tomármelo = (...)
ResponderEliminarTómeselo como quiera y a su gusto. Lo único que le puedo decir es que el ánimo no es ofender,sólo es jugar, bromear, hacerme el listillo. To tease , sin mala idea. Puede que hasta le compre un libro sr. Pynchon , y quizá incluso lo lea , ¿ cual me recomienda ? Un respetuoso saludo.
ResponderEliminarA mi gusto me lo tomo. Yo también pretendía hacer de rimador listillo e ingenuo ("entederrá que mi espanyol no es mui buenou").
ResponderEliminarPor favor, no pierda el tiempo conmigo, lea a Ferrer Lerín.
Yo no tengo sombrero.
ResponderEliminarLa cinta de Moebius, Sí.
Un afectuoso Saludo.
la obsesión de Lacan con los modelos topológicos del espacio “plegado” en los últimos años de su enseñanza (la banda de Moebius, el 8 invertido, etc.) da testimonio de su esfuerzo por articular con claridad este plegarse en que el sujeto encuentra su propio reverso
ResponderEliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=NC9kbwnDsPA
ResponderEliminar