El lenguaje es sexista porque se sustenta en la naturaleza de las cosas, en la apreciación de la vida hecha por el ser humano. Y la vida es multiforme y sexuada. El llorado profesor Fernando González Bernáldez en su indispensable
Los paisajes del agua. Terminología popular de los humedales comenta: “En la palabra
charca [frente a
charco] puede verse el carácter aumentativo que el femenino tiene en español para muchas palabras (olmo, olma; cántaro, cántara; cesto, cesta; pozo, poza; río, ría) designando variantes generalmente más anchas o ventrudas.”
y como la apreciación de la vida ha ido cambiando en ciertos aspectos también lo está haciendo el lenguaje, y su uso. No en los ejemplos que citas, desde luego.
ResponderEliminarEl lenguaje es sexista y a veces, presenta lagunas misteriosas, en las que no se se logra diquelar ni sexo ni ninguna otra característica específica de lo nombrado.
ResponderEliminarTraigo a colación esta nota en razón de la sigüiente entrada que leo en el diccionario Pequeño Larousse en su edición del 150 aniversario:
"Alaria: Utensilio que emplean los alfareros para esturgar en el torno las vasijas de barro".
Inmediatamente, procedo a averiguar el significado de " Esturgar" y ante mi asombro, me percato que entre " Estupro" y " Esturión" no aparece " esturgar" alguno...
Sr.Conde..podría disolver esta pequeña afrenta?
"Esturgar" está en relación con "Torga" que a su vez lo está con "Torca" y con "Tuero". En cualquier caso el Diccionario de la Academia sí lo recoge (a partir del Diccionario de Terreros) definiéndolo como "En alfarería, alisar y perfeccionar las piezas de barro por medio de la alaria."
ResponderEliminarEntonces, seguramente, tendré que empezar a pensar en adquirir diccionarios más..completos.
ResponderEliminarGracias...